sábado, 13 de noviembre de 2010

Astrónomos observan por primera vez un oscuro y misterioso objeto en una estrella doble

 


Por primera vez, los astrónomos han observado directamente el compañero oscuro y misterioso en un sistema estelar binario que ha intrigado a los observadores del cielo desde el siglo 19.Gracias a un instrumento desarrollado en la Universidad de Michigan, los científicos han capturado imágenes de cerca de la estrella Epsilon Aurigae durante su eclipse, que ocurre cada 27 años. Las imágenes obtenidas aplicándolas un zoom lo suficiente alto, demuestran la forma de la sombra del objeto oscuro."Ver es creer", dijo John Monnier, profesor asociado en el Departamento de Astronomía de la UM, que es autor de un artículo acerca de los resultados de la investigación publicada en la edición del 8 de abril de la revista Nature. Investigadores de la Universidad de Denver y la Universidad Estatal de Georgia, también estuvieron involucradas en la investigación.Epsilon Aurigae es la quinta estrella más brillante en la constelación de Auriga norte. Durante más de 175 años, los astrónomos han sabido que es más tenue de lo que debería ser, dada su masa. También notaron su descenso en el brillo durante más de un año, cada pocas décadas. Se supuso que se trataba de un sistema binario, en el que un compañero era invisible. Pero, ¿qué tipo de objeto era la compañera?Debido a que los astrónomos no habían observado mucha luz de ella, la teoría que prevalece la calificó como una estrella más pequeña que órbita de canto por un grueso disco de polvo. La teoría sostenía que la órbita del disco, debía estar precisamente en el mismo plano que la órbita del objeto oscuro, alrededor de la estrella más brillante, y todo esto, tenía que ocurrir en el mismo plano que el punto de vista de la Tierra. Esto sería una alineación poco probable, pero explicaría las observaciones.Las nuevas imágenes muestran que este es el caso. Una nube geométrica delgada, oscura y densa, que es parcialmente traslúcida se puede ver pasar por delante de Epsilon Aurigae."Esto realmente muestra que el paradigma básico estaba en lo cierto, a pesar de que las probabilidades eran escasas", dijo Monnier. "Es algo que me sorprende, haber capturado este objeto. No hay otro sistema conocido como éste. Encima de eso, parece estar en una etapa rara de la vida estelar. Y le ocurre cuando está tan cerca de nosotros. Es algo muy fortuito. "El disco parece mucho más plano que otros modelos recientes, observados por el Telescopio Espacial Spitzer, dijo Monnier. "Es muy liso, casi como una tabla", dijo.Monnier lideró la investigación con el instrumento Michigan Infra-Red combinador (MIRC). El MIRC utiliza un proceso llamado "interferometría" para combinar la luz que entra a través de cuatro telescopios y que se amplifica de modo que parece que puede venir a través de un dispositivo 100 veces mayor que el Telescopio Espacial Hubble.MIRC ha permitido a los astrónomos ver la forma y características de la superficie de las estrellas por primera vez. Anteriormente, las estrellas eran meros puntos de luz para todos los telescopios del mundo, incluso con los telescopios más grandes."La interferometría ha conseguido que la obtención de imágenes de alta resolución de objetos distantes, sea una realidad", dijo Fabien Baron, un investigador post-doctoral en el Departamento de Astronomía que ayudó con las imágenes en este estudio. "Es muy probable que se resuelvan muchos misterios, pero también se plantearán muchas nuevas preguntas".

Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Descubren nuevas regiones de formación estelar en la Vía Láctea

 


Los astrónomos que estudian la Vía Láctea han descubierto un gran número de regiones hasta ahora desconocidas, donde estrellas masivas se están formando. Su descubrimiento proporciona nueva e importante información sobre la estructura de nuestra casa galaxia y promete arrojar nuevas pistas sobre la composición química de la galaxia.
"Claramente podemos relacionar la ubicación de estos lugares de formación estelar, a la estructura general de la Vía Láctea. Futuros estudios nos permitirán comprender mejor el proceso de formación de estrellas y comparar la composición química de esos sitios, a distancias muy diferentes del centro de la galaxia", dijo Thomas Bania, de la Universidad de Boston.
Bania ha trabajado con Loren Anderson, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella en Francia, Dana Balser del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), y Robert Rood de la Universidad de Virginia. Los científicos presentaron sus conclusiones ante la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Miami, Florida.
Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Planck desvela la estructura del Universo de hoy y del pasado


La ESA acaba de publicar la primera imagen de toda la bóveda celeste obtenida por su misión Planck, que aporta nuevas evidencias sobre el proceso de formación de las estrellas y de las galaxias y, sobre todo, permite estudiar las primeras fases de formación del Universo. "Este es el momento para el que se creó la misión Planck", comenta David Southwood, Director de Ciencia y de Exploración Robótica de la ESA. "Con estos resultados no estamos dando una respuesta, sino abriendo la puerta a través de la que los científicos podrán buscar los eslabones perdidos que permitirán comprender cómo se formó el Universo y cómo ha evolucionado desde entonces.
Tanto la imagen en sí como su altísima calidad rinden un tributo a los ingenieros que diseñaron, construyeron y operan esta misión de alta tecnología. Ahora ha llegado el momento de empezar a aprovechar su altísimo potencial científico.
Desde las regiones más cercanas de la Vía Láctea hasta los límites del espacio y del tiempo, la primera imagen del cielo completo obtenida por Planck constituye un extraordinario tesoro, repleto de datos inéditos para los astrónomos.
El disco de nuestra Galaxia se extiende a lo largo del centro de la imagen. Lo primero que llama la atención son los filamentos de polvo y de gas que se extienden por encima y por debajo de la Vía Láctea. Esta 'maraña' es donde se están formando las nuevas estrellas; Planck ha observado múltiples casos de astros a punto de nacer o comenzando las primeras etapas de su desarrollo.
Menos espectacular pero sin duda más intrigante es el fondo moteado de la imagen. Se trata de la 'radiación cósmica de fondo en microondas', CMBR en su acrónimo inglés. Es la luz más antigua del Cosmos, los restos de la explosión que ocurrió hace 13 700 millones de años que dio origen a nuestro Universo.
Si bien la Vía Láctea nos muestra el aspecto actual del Universo cercano, estas microondas permiten observar cómo era el Universo instantes después de su creación, antes de que se formasen las primeras estrellas o galaxias. Este es el principal objetivo de la misión Planck: decodificar este patrón de manchas para inferir cómo fue la infancia de nuestro Universo.
El patrón de microondas es la huella digital de lo que hoy conforma los cúmulos y los supercúmulos de galaxias. Los distintos colores representan ínfimas diferencias en la temperatura y en la densidad de la materia que se extiende por todo el cosmos. Por algún motivo, estas pequeñas irregularidades evolucionaron en regiones más densas a partir de las que se formaron las galaxias que podemos observar hoy en día.
El CMBR se extiende por todo el cielo, pero una gran parte aparece oculta tras la radiación procedente de la Vía Láctea. En el post-procesado de los datos, se eliminará la contribución de nuestra Galaxia para poder observar la radiación cósmica de fondo en su totalidad.
Cuando termine esta labor, Planck será capaz de mostrarnos la imagen más precisa de la radiación cósmica de fondo jamás obtenida. La gran cuestión ahora es si los datos podrán desvelar las huellas del periodo primigenio conocido como inflación cósmica. Las hipótesis postulan que durante esta época, que tuvo lugar justo después del Big Bang, el Universo se expandió de forma exponencial en un periodo de tiempo muy corto.
Planck continúa analizando el Universo. Al final de su misión, previsto para 2012, habrá completado cuatro imágenes del cielo completo. La primera publicación del CMBR depurado tendrá lugar en 2012. En paralelo, Planck continuará elaborando un catálogo de objetos individuales, tanto en la Vía Láctea como en otras galaxias lejanas, que será publicado en Enero de 2011.
"Esta imagen es sólo un pequeño avance de todo lo que podrá observar Planck", concluye Jan Tauber, Científico del Proyecto Planck para la ESA.
Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

¿Fue Venus un planeta habitable?


La sonda de la ESA Venus Express está ayudando a un equipo de científicos a investigar si nuestro planeta vecino tuvo alguna vez océanos en su superficie. Si este fuera el caso, puede que Venus haya sido un planeta habitable como la Tierra en algún momento de su pasado. Hoy en día, la Tierra y Venus son completamente diferentes. La superficie de la Tierra presenta una temperatura agradable y está exuberante, plagada de vida; Venus es sin embargo un entorno infernal, en su superficie la temperatura es mayor que en un horno.Pero en el fondo, ambos planetas guardan muchas similitudes. Para empezar, tienen un tamaño prácticamente idéntico y ahora, gracias a los resultados de la sonda de la ESA Venus Express, los científicos están descubriendo nuevos puntos en común."La composición básica de Venus y de la Tierra es muy similar", comenta Håkan Svedhem, Científico del Proyecto Venus Express para la ESA. Científicos de todo el mundo se reunirán esta semana en Aussois, Francia, para determinar hasta qué punto se parecen estos dos planetas.Una diferencia parece evidente: en Venus hay muy poca agua. Si el contenido de los océanos de la Tierra se extendiese sobre su superficie, crearía una capa de unos 3 km de espesor. Si se pudiese condensar todo el vapor de agua presente en la atmósfera de Venus sobre su superficie, el planeta quedaría cubierto por un charco de unos 3 cm de profundidad.Sin embargo, esto podría ser la base de otra gran similitud: hace miles de millones de años, Venus probablemente tenía mucha más agua. Venus Express ha podido demostrar con certeza que el planeta ha perdido una gran cantidad de este preciado elemento.La radiación ultravioleta procedente del Sol incide sobre la atmósfera de Venus y rompe las moléculas de agua, liberando por cada una dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Estos átomos son capaces de abandonar la atmósfera del planeta y escapar hacia el espacio.Venus Express ha medido la tasa de escape de distintas especies atómicas y los resultados apuntan a que Venus está perdiendo el doble de hidrógeno que de oxígeno, lo que parece indicar que estos átomos provienen de la disociación de las moléculas de agua. La sonda europea también ha observado que las capas más altas de la atmósfera de Venus se están enriqueciendo progresivamente de deuterio, un isótopo pesado del hidrógeno. Su mayor peso es probablemente lo que le hace más difícil escapar de la gravedad del planeta."Todo apunta a que en el pasado había grandes cantidades de agua en Venus", explica Colin Wilson, de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Pero esto no significa necesariamente que hubiese océanos en su superficie.Eric Chassefière, de la Universidad de París-Sur, Francia, ha desarrollado un modelo matemático que apunta a que el agua se encontraba principalmente en forma de vapor en la atmósfera de Venus y que sólo existió durante las primeras etapas de formación del planeta, cuando su superficie todavía se encontraba completamente fundida. A medida que las moléculas de agua se disociaron y sus átomos escaparon al espacio, la temperatura descendió y permitió la solidificación de la superficie. En otras palabras: nunca hubo océanos en Venus.Aunque resulta difícil comprobar esta hipótesis, podría ser un punto clave: si Venus tuvo alguna vez agua en su superficie, podría haber sido un planeta habitable.Sin embargo, aunque el modelo de Chassefière estuviese en lo cierto, esto no elimina la posibilidad de que los cometas que impactaron contra la superficie ya cristalizada de Venus trajesen más agua al planeta, que podría haber originado un ecosistema capaz de albergar vida.Todavía hay muchas cuestiones que continúan abiertas. "Es necesario realizar muchas más simulaciones del sistema atmósfera – océano de magma y de su evolución para poder comprender mejor la evolución de Venus", concluye Chassefière.A la hora de validar los nuevos modelos matemáticos, los datos generados por Venus Express serán fundamentales.
Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Encuentran agua fuera del Sistema Solar


Los astrónomos han descubierto agua por primera vez en la atmósfera de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. El hallazgo que será publicado próximamente con más detalle en el Astrophysical Journal, confirma las teorías anteriores que argumentaban que el vapor de agua debería estar presente en las atmósferas de casi todos los planetas extrasolares conocidos. Incluso planetas calientes y gaseosos tipo Júpiter que orbitan sus estrellas a una distancia menor que la existente entre Mercurio y el Sol, parecen tener agua según las investigaciones de los científicos.
El descubrimiento, anunciado hoy, significa uno de los elementos más relevantes para descubrir vida en planetas que orbitan alrededor otras estrellas diferentes a nuestro Sol. " Sabemos que el vapor de agua existe en la atmósfera de un planeta extrasolar y hay una buena razón para creer que otros planetas extrasolares contienen vapor de agua, " dijo Travis Barman, astrónomo del Observatorio Lowell en Arizona que ha realizado el descubrimiento.
HD209458b es un mundo conocido entre los observadores de exoplanetas. En 1999, se convirtió en el primer planeta observado directamente orbitando alrededor de una estrella fuera de nuestro Sistema Solar y, unos años más tarde, fue el primer exoplaneta en el que se confirmó la existencia de oxígeno y carbón en su atmósfera.
HD209458b se encuentra a tan sólo 7 millones de kilómetros de distancia de su estrella aproximadamente - unas 100 veces más cerca que Júpiter de nuestro Sol — y los cientificos piensan que está tan caliente que pierde aproximadamente 10,000 toneladas de material cada segundo en forma de gas.
"El agua en realidad sobrevive en una amplia gama de temperaturas, " explicó Barman. " Necesitaría estar un poco más caliente para romper completamente moléculas de agua. "
Usando una combinación de medidas obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA publicadas anteriormente y a través de nuevos modelos teóricos, Barman encontró pruebas contundentes sobre la absorción de agua en la atmósfera del planeta extrasolar HD209458b.
Barman aprovechó el hecho que HD209458b es un ejemplo de "planeta en tránsito," esto es que el planeta pasa delante de su estrella observado desde la Tierra. Estos tránsitos ocurren cada tres días y medio.
Cuando esto ocurre, el vapor de agua en la atmósfera del planeta, hace que el planeta aparezca ligeramente más grande, en la parte infrarroja de la luz de las estrellas que en la parte visible.
Barman encontró la presencia de agua después de la aplicación de nuevos modelos teóricos que él mismo desarrolló con los datos registrados por el Telescopio Hubble en luz visible e infrarroja, obtenidos por el estudiante Heather Knutson de la Universidad de Harvard el año pasado, que midió el tamaño percibido del planeta sobre una amplia gama de longitudes de onda.
Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Atmósfera de carbono descubierta en una estrella de neutrones


Nuevas pruebas obtenidas por el observatorio espacial de rayos-X Chandra, sugieren que la estrella de neutrones en el centro de la remanente de supernova CAS A tiene una atmósfera de carbono ultra-delgada. Esta atmósfera de carbono uniforme, explicaría la falta de pulsaciones de rayos-X de este objeto, porque la estrella de neutrones sería poco probable que se vea en todos los cambios a medida que gira.La ausencia de pulsaciones ha sido un misterio desde que la estrella de neutrones fue descubierta en la imagen de Chandra "First Light" hace más de una década. La atmósfera de carbono se piensa que es sólo de unos diez centímetros de espesor, con una densidad similar a la del diamante y una presión de más de 10 veces la que se encuentra en el centro de la Tierra.Este descubrimiento, realizado con el Chandra, resuelve un misterio de diez años en torno a este objeto. "La estrella compacta en el centro de este remanente de supernova, era ya conocido y ha sido un enigma desde su descubrimiento", dijo Wynn Ho de la Universidad de Southampton y autor principal de un artículo que aparece en la edición del 5 de noviembre de la revista Nature. "Ahora finalmente entiendo que puede ser producida por una estrella de neutrones en caliente con una atmósfera de carbono".

Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Noche de estrellas desde Montserrat


Estas fotografías están realizadas desde la montaña de Montserrat en Barcelona, en la noche del pasado 11 de septiembre. Gracias a unos amigos, he tenido la oportunidad de subir a esta montaña que bien tiene merecido el nombre de "mágica" y divisar las estrellas desde allí, con magnífica compañía. Además coincidía en que los 11 de cada mes, la gente sube a Montserrat porque se pueden ver ovnis, según una tradición cercana, y el ambiente estaba concurrido, con grupos de amigos y familias sentados en sillas y mesas a plena noche. Una gozada la experiencia, la verdad, y de los objetos volantes no identificados...¡para la próxima!.Una curiosidad es que al filo de la montaña, situados en la base de Montserrat y mirando hacia el este, podía contemplarse el planeta Júpiter, brillando de un blanco intenso, por encima de cualquier otra estrella. Pues bien, debido al movimiento que va realizando Júpiter sobre el cielo, según avanzan los minutos y horas, algunas personas allí presentes, lo confundieron con un ovni, porque decían, y con razón, que ese objeto luminoso se estaba moviendo por encima de la montaña. Además si miramos a Júpiter fijamente, podremos observar un pequeño movimiento, como un balanceo, hacia arriba o abajo y también de derecha a izquierda, o viceversa(solo perceptible cuando lo miramos fijamente y sin movernos). Después de unos momentos de justificada confusión, la duda quedó aclarada. En estos momentos todavía se puede ver el planeta Júpiter a simple vista, para los observadores del hemisferio norte, mirando hacia el este y ganando altura según avanza la noche.Muchas gracias a nuestros amigos de Barcelona, por la "noche mágica de Montserrat".
Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Como verían el Sistema Solar los alienígenas


Nuevas simulaciones realizadas con un superordenador de seguimiento de las interacciones de los miles de granos de polvo con los planetas, muestra como se vería el Sistema Solar desde cierta distancia y como sería visto por supuestos alienígenas. Los modelos también dan una idea de cómo este punto de vista, podría haber cambiado; ya que nuestro sistema planetario ha madurado y transformado con el paso del tiempo.
"Los planetas pueden ser demasiado débiles para ser detectados directamente, pero los extraterrestres que estudiaran el sistema solar, podrían determinar fácilmente la presencia de Neptuno, ya que su gravedad muestra un pequeño hueco en el disco de polvo", dijo Marc Kuchner, astrofísico del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, que dirigió el estudio. "Esperamos que nuestros modelos nos ayuden a detectar mundos del tamaño de Neptuno, alrededor de otras estrellas."
El polvo se origina en el Cinturón de Kuiper, una zona de almacenamiento frío de partículas y otros obejetos de mayor tamaño, más allá de la órbita de Neptuno, donde millones de cuerpos helados - incluyendo Plutón - orbitan alrededor del sol. Los científicos creen que la región es una versión más vieja y con menos consistencia que los discos de escombros o partículas que han visto alrededor de estrellas como Vega y Fomalhaut.
"Nuestras nuevas simulaciones también nos permiten ver cómo fue el polvo del Cinturón de Kuiper, cuando el sistema solar era mucho más joven", dijo Christopher Stark, que trabajó con la NASA y se encuentra en la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington, DC. "En efecto, podemos volver atrás en el tiempo y ver así cómo la visión distante del sistema solar, puede haber cambiado."
Los objetos del Cinturón de Kuiper en ocasiones chocan entre sí, y éste produce un aluvión de granos de hielo. Pero el seguimiento de cómo el polvo viaja a través del sistema solar no es fácil, porque las partículas pequeñas están sujetas a una variedad de fuerzas, además de la atracción gravitatoria del Sol y los planetas.
Los granos se ven afectados por el viento solar, que trabaja para llevar el polvo más cerca del sol, y la luz solar, que puede tirar o empujar hacia adentro o hacia afuera el polvo. Lo que sucede depende exactamente del tamaño del grano.
Un documento sobre los nuevos modelos, que son los primeros en incluir las colisiones entre granos, apareció en la edición del 07 de septiembre de The Astronomical Journal.
"La gente sintió que el cálculo de colisión no se podía realizar porque hay demasiados de estos pequeños granos", dijo Kuchner. "Hemos encontrado una manera de hacerlo, y se ha abierto un panorama totalmente nuevo".
Con la ayuda de supercomputadoras de la NASA, los investigadores mantuvieron lengüetas de 75.000 partículas de polvo al interactuar con los planetas exteriores, la luz del sol, el viento solar - y entre ellos.
El tamaño del polvo modelo, osciló entre el ancho del ojo de una aguja (0,05 pulgadas o 1,2 milímetros) a más de mil veces más pequeño, similar en tamaño a las partículas en el humo. Durante la simulación, los granos fueron colocados en uno de los tres tipos de órbitas en el Cinturón de Kuiper, basado en las ideas actuales de la rapidez con el que el polvo se produce.
De los datos obtenidos, los investigadores crearon imágenes que representan como se vería el Sistema Solar en infrarrojos, desde lejos o como nos verían desde otras estrellas, utilizando telescopios como los nuestros.
"Una cosa que he aprendido es que, incluso en el sistema solar hoy en día, las colisiones juegan un papel importante en la estructura del Cinturón de Kuiper", explicó Stark. Esto se debe a que las colisiones tienden a destruir las partículas grandes antes de que puedan derivar muy lejos de donde se hacen. Esto se traduce en un anillo de polvo relativamente denso que se extiende más allá de la órbita de Neptuno.
Para tener una idea del Cinturón de Kuiper más joven, el equipo aceleró la tasa de producción de polvo. En el pasado, el Cinturón de Kuiper contiene muchos otros objetos que chocaban entre sí con mayor frecuencia, que producía la generación de polvo a un ritmo más rápido. Con más partículas de polvo de grano llegaron colisiones más frecuentes.
Con el uso de modelos independientes que trabajan cada vez más elevados sobre el índice de colisiones, el equipo produjo imágenes que corresponde aproximadamente a la generación de polvo que fue de 10, 100 y 1.000 veces más intensa que en el modelo original. Los científicos estiman que el polvo aumento cuando el Cinturón de Kuiper tenía, respectivamente, 700 millones de años, 100 millones y 15 millones de años.
"Estábamos asombrados por lo que vimos", dijo Kuchner.
Como colisiones eran cada vez más importantes, la probabilidad de que los granos de polvo grandes sobrevivirán a la deriva, fuera del Cinturón de Kuiper, cae en forma abrupta. Retrocediendo en el tiempo, a día de hoy se forman un amplio disco de polvo en un anillo denso y brillante que tiene un gran parecido a los anillos vistos alrededor de otras estrellas, especialmente Fomalhaut.
"Lo asombroso es que ya hemos visto estos anillos estrechos alrededor de otras estrellas", dijo Stark. "Uno de nuestros próximos pasos será simular los discos de escombros alrededor de Fomalhaut y otras estrellas para ver la distribución del polvo y si nos habla de la presencia de planetas."
Los investigadores también planean desarrollar una visión más completa del disco de polvo del sistema solar, modelando las fuentes más cercanas al lugar del sol, incluyendo el cinturón principal de asteroides y los miles de asteroides troyanos llamados acorralados por la gravedad de Júpiter.

Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina
Fuente:
http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/dust-model.html

Cometa hartley 2 Noviembre 2010


La sonda espacial EXPORI de la NASA sobrevoló exitosamente el cometa Hartley 2 el pasado jueves 4 de noviembre a las 7 am hora del Pacífico (10 am EDT), capturando estas impresionantes imágenes del cometa. Los científicos dicen que las primeras imágenes del sobrevuelo proporcionarán nueva información sobre el volumen del cometa y el material arrojado desde su superficie.
"Las primeras observaciones del cometa muestran, por primera vez, la actividad y las características individuales en el núcleo", dijo el investigador principal EPOXI Michael A'Hearn de la Universidad de Maryland, College Park. "Ciertamente tenemos las manos llenas. Las imágenes están llenas de enormes datos sobre el cometa Hartley 2, y eso es lo que esperábamos."
EPOXI es una misión extendida que utiliza la sonda que ya estaba en el espacio Deep Impact. Su fase de encuentro con Hartley 2 comenzó a la 1 pm PDT(16:00 EDT) el 3 de noviembre, cuando la nave comenzó a dirigie sus dos cámaras hacia el núcleo del cometa. Las imágenes del núcleo del cometa comenzaron a llegar una hora más tarde.
"La nave espacial ha proporcionado las observaciones más extensas de un cometa en la historia de la astronomía", dijo Ed Weiler, administrador asociado de Ciencia Espacial de la NASA en la sede de la agencia en Washington. "Los científicos e ingenieros han logrado que una nave espacial ya construida y situada en el espacio, efectúe una misión de esta envergadura, con el ahorro que esto ha supuesto, es la nueva forma de hacer ciencia."
Imágenes de la misión EPOXI revelan que el cometa Hartley 2 tiene un volumen 100 veces menor que el cometa Tempel 1, el primer objetivo que visitó Deep Impact. Más revelaciones interesantes sobre Hartley 2 se esperan en próximas semanas ya que el análisis de las imágenes continúa.
Las estimaciones iniciales indican que la nave estaba a unos 700 kilómetros del cometa, en el punto más cercano del encuentro. Eso es casi la distancia exacta que se ha calculado por los ingenieros antes del vuelo sobre el cometa.
"Es un testamento a la habilidad de nuestro equipo que nos clavó exactamente la distancia de sobrevuelo de un cometa que además, le gusta moverse por el cielo tanto," dijo Tim Larson, gerente de EPOXI y del proyecto en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California "Si bien es genial para ver las imágenes, todavía hay trabajo por hacer. Tenemos tres semanas de proyección de imágenes por delante."
EPOXI es una misión extendida que utiliza la sonda espacial Deep Impact que ya estaba en el espacio, para explorar distintos objetivos celestes. El nombre en sí EPOXI, es una combinación de los nombres de los dos componentes de la misión extendida: las observaciones de planetas extrasolares, llamada Extrasolar Planet Observations and Characterization (EPOCh), y el sobrevuelo del cometa Hartley 2, llamada Deep Impact Extended Investigation (DIXI). La nave seguirá siendo conocida como "Deep Impact".
Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, dirige la misión EPOXI de Ciencia Espacial de la NASA. La nave fue construida para la NASA por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, ColoradoAsignatura: EES.Alumno: Pedro Jose Contreras UrbinaFuente: La sonda espacial EXPORI de la NASA sobrevoló exitosamente el cometa Hartley 2 el pasado jueves 4 de noviembre a las 7 am hora del Pacífico (10 am EDT), capturando estas impresionantes imágenes del cometa. Los científicos dicen que las primeras imágenes del sobrevuelo proporcionarán nueva información sobre el volumen del cometa y el material arrojado desde su superficie.
"Las primeras observaciones del cometa muestran, por primera vez, la actividad y las características individuales en el núcleo", dijo el investigador principal EPOXI Michael A'Hearn de la Universidad de Maryland, College Park. "Ciertamente tenemos las manos llenas. Las imágenes están llenas de enormes datos sobre el cometa Hartley 2, y eso es lo que esperábamos."
EPOXI es una misión extendida que utiliza la sonda que ya estaba en el espacio Deep Impact. Su fase de encuentro con Hartley 2 comenzó a la 1 pm PDT(16:00 EDT) el 3 de noviembre, cuando la nave comenzó a dirigie sus dos cámaras hacia el núcleo del cometa. Las imágenes del núcleo del cometa comenzaron a llegar una hora más tarde.
"La nave espacial ha proporcionado las observaciones más extensas de un cometa en la historia de la astronomía", dijo Ed Weiler, administrador asociado de Ciencia Espacial de la NASA en la sede de la agencia en Washington. "Los científicos e ingenieros han logrado que una nave espacial ya construida y situada en el espacio, efectúe una misión de esta envergadura, con el ahorro que esto ha supuesto, es la nueva forma de hacer ciencia."
Imágenes de la misión EPOXI revelan que el cometa Hartley 2 tiene un volumen 100 veces menor que el cometa Tempel 1, el primer objetivo que visitó Deep Impact. Más revelaciones interesantes sobre Hartley 2 se esperan en próximas semanas ya que el análisis de las imágenes continúa.
Las estimaciones iniciales indican que la nave estaba a unos 700 kilómetros del cometa, en el punto más cercano del encuentro. Eso es casi la distancia exacta que se ha calculado por los ingenieros antes del vuelo sobre el cometa.
"Es un testamento a la habilidad de nuestro equipo que nos clavó exactamente la distancia de sobrevuelo de un cometa que además, le gusta moverse por el cielo tanto," dijo Tim Larson, gerente de EPOXI y del proyecto en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California "Si bien es genial para ver las imágenes, todavía hay trabajo por hacer. Tenemos tres semanas de proyección de imágenes por delante."
EPOXI es una misión extendida que utiliza la sonda espacial Deep Impact que ya estaba en el espacio, para explorar distintos objetivos celestes. El nombre en sí EPOXI, es una combinación de los nombres de los dos componentes de la misión extendida: las observaciones de planetas extrasolares, llamada Extrasolar Planet Observations and Characterization (EPOCh), y el sobrevuelo del cometa Hartley 2, llamada Deep Impact Extended Investigation (DIXI). La nave seguirá siendo conocida como "Deep Impact".
Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, dirige la misión EPOXI de Ciencia Espacial de la NASA. La nave fue construida para la NASA por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado

Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina

Introduccion



La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Santo Tomás de Aquino, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Gustav Kirchhoff y Albert Einstein han sido algunos de sus cultivadores.
Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.
No debe confundirse a la Astronomía con la astrología. Aunque ambas comparten un origen común, son muy diferentes. La Astronomía es una ciencia: los astrónomos siguen el método científico. La astrología, que se ocupa de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres, es una pseudociencia: los astrólogos siguen un sistema de creencias no probadas o abiertamente erróneas; por ejemplo, no tienen en cuenta la precesión de los equinoccios, un descubrimiento que se remonta a Hiparco de Nicea.
En casi todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que intentaba explicar el origen del universo, ligando éste a los elementos mitológicos. La historia de la astronomía es tan antigua como la historia del ser humano. Antiguamente se ocupaba, únicamente, de la observación y predicciones de los movimientos de los objetos visibles a simple vista, quedando separada durante mucho tiempo de la Física. En Sajonia-Anhalt, Alemania, se encuentra el famoso Disco celeste de Nebra, que es la representación más antigua conocida de la bóveda celeste. Quizá fueron los astrónomos chinos quienes dividieron, por primera vez, el cielo en constelaciones. En Europa, las doce constelaciones que marcan el movimiento anual del Sol fueron denominadas constelaciones zodiacales. Los antiguos griegos hicieron importantes contribuciones a la astronomía, entre ellas, la definición de magnitud. La astronomía precolombina poseía calendarios muy exactos y parece ser que las pirámides de Egipto fueron construidas sobre patrones astronómicos muy precisos.
La cultura griega clásica primigenia postulaba que la Tierra era plana. En el modelo aristotélico lo celestial pertenecía a la perfección -"cuerpos celestes perfectamente esféricos moviéndose en órbitas circulares perfectas"-, mientras que lo terrestre era imperfecto; estos dos reinos se consideraban como opuestos. Aristóteles defendía la teoría geocéntrica para desarrollar sus postulados. Fue probablemente Eratóstenes quien diseñara la esfera armilar que es un astrolabio para mostrar el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la tierra.
Esfera armilar.La astronomía observacional estuvo casi totalmente estancada en Europa durante la Edad Media, a excepción de algunas aportaciones como la de Alfonso X el Sabio con sus tablas alfonsíes, o los tratados de Alcabitius, pero floreció en el mundo con el Imperio persa y la cultura árabe. Al final del siglo X, un gran observatorio fue construido cerca de Teherán (Irán), por el astrónomo persa Al-Khujandi, quien observó una serie de pasos meridianos del Sol, lo que le permitió calcular la oblicuidad de la eclíptica. También en Persia, Omar Khayyam elaboró la reforma del calendario que es más preciso que el calendario juliano acercándose al Calendario Gregoriano. A finales del siglo IX, el astrónomo persa Al-Farghani escribió ampliamente acerca del movimiento de los cuerpos celestes. Su trabajo fue traducido al latín en el siglo XII. Abraham Zacuto fue el responsable en el siglo XV de adaptar las teorías astronómicas conocidas hasta el momento para aplicarlas a la navegación de la marina portuguesa. Ésta aplicación permitió a Portugal ser la puntera en el mundo de los descubrimientos de nuevas tierras fuera de Europa.
[editar] Revolución científica Vista parcial de un monumento dedicado a Copérnico en Varsovia.Durante siglos, la visión geocéntrica de que el Sol y otros planetas giraban alrededor de la Tierra no se cuestionó. Esta visión era lo que para nuestros sentidos se observaba. En el Renacimiento, Nicolás Copérnico propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar. Su trabajo De Revolutionibus Orbium Coelestium fue defendido, divulgado y corregido por Galileo Galilei y Johannes Kepler, autor de Harmonices Mundi, en el cual se desarrolla por primera vez la tercera ley del movimiento planetario.
Galileo añadió la novedad del uso del telescopio para mejorar sus observaciones. La disponibilidad de datos observacionales precisos llevó a indagar en teorías que explicasen el comportamiento observado (véase su obra Sidereus Nuncius). Al principio sólo se obtuvieron reglas ad-hoc, cómo las leyes del movimiento planetario de Kepler, descubiertas a principios del siglo XVII. Fue Isaac Newton quien extendió hacia los cuerpos celestes las teorías de la gravedad terrestre y conformando la Ley de la gravitación universal, inventando así la mecánica celeste, con lo que explicó el movimiento de los planetas y consiguiendo unir el vacío entre las leyes de Kepler y la dinámica de Galileo. Esto también supuso la primera unificación de la astronomía y la física (véase Astrofísica).
Tras la publicación de los Principios Matemáticos de Isaac Newton (que también desarrolló el telescopio reflector), se transformó la navegación marítima. A partir de 1670 aproximadamente, utilizando instrumentos modernos de latitud y los mejores relojes disponibles se ubicó cada lugar de la Tierra en un planisferio o mapa, calculando para ello su latitud y su longitud. La determinación de la latitud fue fácil pero la determinación de la longitud fue mucho más delicada. Los requerimientos de la navegación supusieron un empuje para el desarrollo progresivo de observaciones astronómicas e instrumentos más precisos, constituyendo una base de datos creciente para los científicos.
Ilustración de la teoría del "Big Bang" o primera gran explosión y de la evolución esquemática del universo desde entonces.A finales del siglo XIX se descubrió que, al descomponer la luz del Sol, se podían observar multitud de líneas de espectro (regiones en las que había poca o ninguna luz). Experimentos con gases calientes mostraron que las mismas líneas podían ser observadas en el espectro de los gases, líneas específicas correspondientes a diferentes elementos químicos. De esta manera se demostró que los elementos químicos en el Sol (mayoritariamente hidrógeno) podían encontrarse igualmente en la Tierra. De hecho, el helio fue descubierto primero en el espectro del Sol y sólo más tarde se encontró en la Tierra, de ahí su nombre.
Se descubrió que las estrellas eran objetos muy lejanos y con el espectroscopio se demostró que eran similares al Sol, pero con una amplia gama de temperaturas, masas y tamaños. La existencia de la Vía Láctea como un grupo separado de estrellas no se demostró sino hasta el siglo XX, junto con la existencia de galaxias externas y, poco después, la expansión del universo, observada en el efecto del corrimiento al rojo. La astronomía moderna también ha descubierto una variedad de objetos exóticos como los quásares, púlsares, radiogalaxias, agujeros negros, estrellas de neutrones, y ha utilizado estas observaciones para desarrollar teorías físicas que describen estos objetos. La cosmología hizo grandes avances durante el siglo XX, con el modelo del Big Bang fuertemente apoyado por la evidencia proporcionada por la astronomía y la física, como la radiación de fondo de microondas, la Ley de Hubble y la abundancia cosmológica de los elementos químicos.
Durante el siglo XX, la espectrometría avanzó, en particular como resultado del nacimiento de la física cuántica, necesaria para comprender las observaciones astronómicas y experimentales.
Asignatura: EES.
Alumno: Pedro Jose Contreras Urbina